Morfología de células de tejidos animales

Células cúbicas de los conductos excretores glandulares. Aumento de 40x.

Ganglio linfático. 1 Célula con morfología ovoide y núcleo heterocromático de ubicación excéntrica. 2. Célula reticular de morfología estrellada/irregular. 40x

Granulocitos neutrófilos. Células esféricas, de núcleo lobulado y citoplasma claro. 40x

Mitosis en tejido. Célula en telofase mitótica, con las evidencias de la citoquinesis. 40x

Hepatocitos. Células de forma poligonal, con citoplasma acidófilo y núcleo eucromático de posición central.

Células caliciformes del epitelio intestinal. El número 1 señala la chapa estriada que corresponde a las microvellosidades. El número 2 señala a las células caliciformes. 40x

Células fusiformes de la musculatura lisa del útero. Se pueden observar básicamente los núcleos alargados y sinuosos, con el citoplasma acidófilo de la célula yuxtapuesto con el de sus vecinas. 40x 

Epitelio cúbico simple. Cubierta de los folículos tiroideos, con el coloide tiroideo. 40x

Neuronas piramidales de ganglio nervioso. Ganglios nerviosos intramurales, corazón, 40x

Monocito esférico/ovoide. Se puede observar las prolongaciones irregulares del núcleo y las nacientes extenciones del citoplasma. 100x




Células cilíndricas con chapa estriada. Célula polarizada (polos apicales y basales), núcleo ovalado y hacia el tercio basal. Especialización de la membrana apical (chapa estriada) con funciones de absorción. Células ubicadas en el epitelio del intestino delgado




Célula piramidal. Se aprecian ángulos agudos con bordes rectos, con un extremo apical y uno basal recto.  Neurona de Purkinje del cerebelo. Tinción de Van Gieson.
Célula apoptótica. Puede observarse la fragmentación nuclear y la incipiente formación de vesículas apoptóticas. 100x



Células musculares lisas. Se puede apreciar su forma fusiforme y su disposición apilada. Capa muscular del útero, ratón. 100x


Disposición de núcleos y cromatina en los hepatocitos. En la figura A se puede apreciar un nucleolo grande. En el panel B se puede apreciar la disposición excéntrica de la heterocromatina. En el panel C se ve  un hepatocito binucleado. Estas figuras son típicas de los hepatocitos por su alta actividad metabólica.

Carmin de best para glucógeno. En esta micrografía de hígado se observa los gránulos de glucógeno de coloración rosada.

Inmunohistoquímica  para ki67. ki67 es un marcador nuclear asociado a la proliferación celular y se emplea en patología para determinar la agresividad de un tumor. Linfoma, 40x.



Tinción de hierro coloidal para el marcaje de células caliciformes (estrellas, color azul). Los cationes de hierro se enlazan con las cargas negativas de los sulfuros y los grupos carboxilos de las mucinas ácidas. Son visualizados en color azul al reaccionar con ferrocianuro de potasio. Intestino grueso, bovino, 100x.

Tinción de PAS para células caliciformes (Globosa y Rosada).  El reactivo de Shiff reacciona con las mucinas ácidas secretadas por las células caliciformes, dándoles un color rosado, mientras que su citoplasma es ópticamente vacío con la tinción de H&E. Intestino delgado, ratón. 40x



Depósitos de glucógenos y hepatocitos.  La tinción de PAS nos demuestra, teñidos en rosado, los detalla en el interior de los hepatocitos y de alguna célula de kupffer (núcleo heterocromático estrellado). 40x




Satelitosis peri-neuronal. Las flechas señalan a las células de la glía, de morfología redondeada, rodeando a las neuronas piramidales del cuerpo calloso. Encéfalo. Ratón. 40x

Células cuboidales de los plexos coroideos. Estructura del SNC donde se produce el líquido cefalorraquídeo. Encéfalo de Ratón. 100x

Tejido muscular estriado cardiaco. Se observan células de morfología elongada, con núcleos centrales y citoplasma estriado y acidófilo. 40x


Gránulos positivos a la tinción del hierro coloidal.  La tinción  del hierro coloidal permite la tinción, en color azul, de los carbohidratos ácidos. En el caso del hepatocito, estos gránulos podrían estar asociados al heparan sulfato, molécula estructuralmente similar al anticoagulante heparina. Allí cumplen una importante función como receptores de diferentes factores de crecimiento. Hepatocitos de vaca, 100x.

Comentarios