Conocimientos previos sobre el Bioelectromagnetismo



ü  Una corriente eléctrica se refiere al  flujo de carga eléctrica que recorre un material.
ü  Un campo magnético  es el espacio en que se hace sensible a la fuerza magnética y que es capaz de generar ondas que se mueven al exterior a la velocidad de la luz. Estos campos de fuerza serán por tanto capaces de generar efectos a la distancia, transportando energía a través del espacio.
Sabemos que las corrientes eléctricas en el cuerpo humano producen campos magnéticos que se extiende al exterior del mismo, y que a estas se suman corrientes magnéticas externas capaces de alterar los campos magnéticos naturales del individuo generando transformaciones biológicas.
En base a estos principios se ha estudiado el bioelectromagnetismocomo una ciencia emergente, ya que permite entender la forma en que los organismos vivos interactúan con los campos electromagnéticos, siendo de gran importancia por sus múltiples aplicaciones en la medicina actual. ¿Serán las terapias magnéticas la solución a todas las patologías del ser humano?, Aún no sabemos esa respuesta, pero los investigadores han trabajado durante algunos años en este nuevo campo de estudio realizando experimentos que modificaron la historia natural de algunas enfermedades como es el caso del cáncer, abriendo así paso a un territorio inexplorado en el área terapéutica.
Dichos estudios han arrojado que Campos electromagnéticos oscilantes de ondas electromagnéticas no ionizantes y a extrema baja frecuencia, pueden resultar útiles en distintas terapia médicas, ya que frecuencias específicas producen efectos en ciertos tejidos del cuerpo humano, siendo en la membrana plasmática celular el primer lugar donde estos pueden ejercer su acción.
Y se preguntarán, ¿Por qué ondas electromagnéticas no ionizantes? Y la respuesta es simple, y es debido a que la energía de estas ondas es demasiado débil para romper enlaces atómicos a diferencia de las ondas ionizantes que es lo suficientemente alta para desplazar electrones de un átomo o molécula generando entre otras consecuencias interacción no selectiva con las células, ionización de agua grasas u otras micromolélulas biológicas, inhibición o aumento de la proliferación celular, entre otros.
Cabe destacar que estas ondas electromagnéticas de tipo no ionizantes pueden generar calor a los tejidos (térmicas) o no provocar un significativo calentamiento del tejido (no térmicas)
El avance que reseñamos hoy aquí se enmarca en una teoría de uso alternativo o complementario a los tratamientos de cáncer tradicionales que producen efectos secundarios perjudiciales para el paciente tratado.

Comentarios